lunes, 9 de marzo de 2009

Artículo de Bill Gates sobre robótica

En este  enlace podéis encontrar un artículo de Scientific
American escrito por Bill Gates titulado "A Robot in Every Home".


En el artículo compara el momento actual de la robótica (sobre todo
personal) con la industria del PC a mediados de los 70 cuando creó
Microsoft.

También habla del kit de desarrollo que han desarrollado denominado
Microsoft Robotics Studio y lo compara en cierta manera con el
desarrollo del BASIC que permitió el desarrollo de la industria del PC.

Me ha parecido interesante la comparativa, aunque miedo me dan las
pantallas azules en nuestros queridos robotitos ;-).

Podéis encontrar más información del Microsoft Robotics Studio aquí:

¿Alguien ha trabajado o evaluado esta herramienta?

Saludos,

Isaac

¿Puede el Open Hardware funcionar?

Esa es la respuesta que trata de contestar Clive Thompson en Wired
estudiando el ejemplo de la placa Arduino. Un artículo muuy largo, pero muy
interesante.

OLE, el robot bombero



Investigadores de la Universidad de Magdeburg-Stendal han diseñado un robot autónomo capaz de apagar fuegos forestales al que han bautizado como  OLE (“Off-road Loescheinheit” o “Aparato de extinción todoterreno”).

El robot está dotado de sistemas de extinción por agua/polvo y se guía de una forma totalmente autónoma por GPS. Gracias a sus sensores térmicos y de infrarojos, el robot puede localizar el fuego a varios kilómetros de distancia y dirigirse a él automáticamente.

Más información.

Hormigas robóticas para colonizar Marte

Un grupo europeo de investigadores llamados I-SWARM está trabajando en crear grandes cantidades de homigas robóticas para enviar a Marte.

Las hormigas se comunican entre sí a través de rayos infrarrojos y colaboran entre ellas para llevar a cabo tareas complejas.

Han desarrollado dos tipos de hormigas. Una llamada Jasmine es un poco más grande que una moneda de dos euros y utiliza ruedas para moverse, utilizando una batería como energía. El otro tipo es más pequeño (3mm de tamaño), se mueve por vibración y utiliza un pequeño panel solar para alimentarse.

Más información en Neoteo.

Swarm robotics

Interesante post en Fogonazos en el que se muestran varios videos de "enjambres" de robots que colaboran entre sí para realizar tareas que no podrían ser realizadas por un único robot. A mí me ha parecido espectacular el video de los robots arrastrando a la niña.

Este campo de la robótica está siendo muy activo a nivel de investigación. A destacar el proyecto europeo Swarm-bots.

domingo, 8 de marzo de 2009

Pequeños robots prepararán el terreno para la colonización de la Luna

Ingenieros de la NASA y de Astrobotic Technolgy han ideado una serie de pequeños robots destinados a preparar el terreno en la Luna para poder empezar a construir una base permanente en su superficie. En concreto, esos robots se encargarían de levantar unos muros que protegieran las instalaciones del polvo levantado por la actividad de los cohetes que irían y vendrían de la Tierra.

Artículo en Tendencias de la Ingeniería.

Un frío que pela!

El sábado en Madrid hacía un frío impresionante, tal vez muchos de vosotros no lo notasteis, pero por el Paseo del Prado estábamos rondando el cero absoluto.

En realidad, según la mecánica clásica, si la temperatura hubiese bajado 15 centésimas de grado más todos los átomos y moléculas de mi cuerpo se habrían detenido. A esta temperatura tan baja se dan fenómenos especiales en la materia, como por ejemplo la superconductividad y la superfluidez, tal vez ese extraño comportamiento de la materia fue lo que me permitió obtener esta foto con mi iPhone ;P (Señor Jobs revise las especificaciones ;P)

173grados-celsius



jueves, 5 de marzo de 2009

Colección de fotografías de robots

Impresionante colección de 32 fotografías de robots que reflejan muy bien el estado del arte de la robótica. Me ha dejado impresionado la tercera imagen del robot DaVinci en plena faena ;-). ¿Cuantas "manos" tiene el bicho?

Saludos,

Isaac

lunes, 2 de marzo de 2009

Ogre, el tanque de lego más terrorífico

A continuación podeis ver un vídeo del robot Ogre en acción. Demasiado bélico para mi gusto, aunque ya sabemos que la tecnología militar es la más desarrollada.



Via Gizmodo

Saludos,

Isaac

Robot "Modelo-T" Open-Source

Interesante post aparecido en el weblog de mi+d dedicado a los Sistemas Inteligentes en el que se comenta la propuesta de Tomamasa Sato, director de la Asociación Robótica Japonesa,  de desarrollar un robot Modelo-T en el que se apliquen todos los estándares globales y que sea Open Source, para lograr que sea tan revulsivo como lo fue el Modelo-T de Ford para la industria del automovil en su día.

Segun Sato, "lo que se necesita es que se cree una plataforma común en la que cualquiera pueda poner su software para experimentar". "Esto cambiaría el mundo de la robótica, que podría emular el éxito de Internet, con muchas personas añadiendo distintos softwares y aplicaciones, así como probando los robots".

La verdad es que suena muy interesante lo de contar con un plataforma Open Source robótica, ¿verdad?